top of page

DIVISIÓN AMBIENTE 

Nuestra consultora se dedica a ayudar a las empresas a implementar prácticas ambientales responsables que no solo cumplen con las normativas, sino que también promueven la eficiencia energética, la protección del medio ambiente y la mejora continua fortaleciendo la imagen corporativa.

En Ambiental Nova creemos que la gestión ambiental es fundamental para construir un futuro sostenible.

NUESTROS SERVICIOS 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ​

Clasificación Industrial Categorización /Recategorización.

Informe Ambiental Primera categoría. 

Estudio de Impacto Ambiental  II y III Categoría.

 

Auditoria Ambiental P/Renovación del CAA.

Estudio de línea de base.

Matriz Legal.

 

Plan de Gestión Ambiental ( Fase de obra y funcionamiento).

Reportes  mensuales con indicadores de evaluación.

 Implementación y seguimientos de programas   (hallazgos  y plan de mejoras).

Normas : Ley Nro. 11.459.  

Ley  Nro.11.723.

Ley  Nro.123. 

EIA en Silos.

.

Diseño sin título-3_page-0002_edited.jpg

CONSULTORÍA

Formamos equipo interdisciplinario de consultores para abordar proyectos que demandan la experiencia de especialistas altamente capacitados.

 

Asesoramiento  en fase de prefactibilidad  y  factibilidad de proyectos. 

Auditamos a proveedores en seguimientos de PGA.

Auditamos proveedores en la cadena de suministros sector energía, sobre PGA y reportes  de emisiones y absorciones.

Asesoramos en diversos proyectos, tales como:  Naves industriales ,obras viales ,condominios, oficinas, barrios privados, parques industriales. 

Capacitaciones. 

Permisos y habilitaciones  , certificados y renovaciones.

Permisos  LEGA.

Trámites ante organismos : A.D.A , AYSA, INA.

Ministerio de Ambiente de la Pcia.  de Bs.As.

Gestión en Municipios .

La colaboración con expertos nos permite ofrecer soluciones efectivas que se adaptan a las necesidades de nuestros clientes  en sectores de la agricultura , energía , transporte, industria y proyectos urbanísticos.

HUELLA DE CARBONO CORPORATIVA 

La huella de carbono corporativa es un indicador ambiental  que refleja la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI), expresada como CO2 equivalente, que es emitida directa o indirectamente como consecuencia de una actividad determinada.

INVENTARIO GEI

Cálculo de emisiones GEI.

Se utilizan metodologías estandarizadas, como el Protocolo GHG o la norma ISO 14064-1.

Análisis y reporte.

Se elabora un informe detallado con los resultados del cálculo de la huella de carbono, identificando las principales fuentes de emisión y proporcionando datos clave para la toma de decisiones. 

Elaboración de estrategias.

El servicio puede incluir el desarrollo de planes de reducción de emisiones, basados en los resultados.

Beneficios de calcular la huella de carbono corporativa:

Identificación de oportunidades de mejora.

Fortalecimiento de la reputación.

Acceso a mercados y financiamiento.

(Puede ser un requisito para acceder a ciertos mercados UE , Asiáticos). 

 

 Financiamiento para proyectos sostenibles.
 

Mayor conciencia ambiental.

​​

Planta germinada

MEDICIONES
 

Aguas subterráneas y superficial.

​Vertidos industriales. 

Efluentes líquidos y barros.

Agua para consumo (Calidad Código alimentario Arg.).

índice de eutrofización de lagunas.

Ruidos Molestos NORMA IRAM 4062.

Puesta a tierra y Continuidad de masas.

MONITOREOS
 

Calidad de aire exterior.

PM2,5 y PM 10.

Contaminantes específicos.

Control de Freatímetros.

Plantas cloacales.

Lagunas artificiales.

Diseño sin título-3_page-0002_edited.jpg

RESIDUOS ESPECIALES

Asesoramiento marco normativo. Caracterización e identificación  de residuos especiales .

Gestión para su tratamiento y disposición final.

Inscripción al registro de generadores y Transportistas de residuos especiales .

Declaración jurada anual de residuos especiales . 

Registro de operaciones .

Capacitaciones.

Seguimientos de programas y Verificación de cumplimiento.

Elaboración de Programa.

Auditoría de PGA.

3_edited.jpg

GRANDES GENERADORES RSU

I

Para grandes generadores y Barrios privados.

Plan de gestión integral de residuos. 

Caracterización de residuos y estimaciones mensuales . 

Desarrollo de programas y capacitaciones .

Registros y monitoreos.

Seguimiento de PGA.

2_edited.jpg
bottom of page